Trinkwasserhygiene-im-Sommer_Header

Higiene del agua potable en verano: cómo los operadores de edificios evitan los riesgos de las tuberías de agua fría calentadas

¿Cómo es de segura la higiene del agua potable durante los días cálidos del verano? Cuando las temperaturas exteriores aumentan en verano, el agua fría de las tuberías a menudo también se calienta. Al mismo tiempo, la temporada de vacaciones en muchos edificios públicos, como las escuelas, conduce a un uso restringido y, por lo tanto, a largos periodos de estancamiento en la instalación de agua potable. La consecuencia es un mayor riesgo para la higiene del agua potable. Descubra qué es importante ahora y cómo puede usted, como operador, tomar precauciones eficaces.

El calor del verano como riesgo para la calidad del agua potable

Por qué el agua fría se calienta y qué riesgos conlleva

En verano, las altas temperaturas exteriores, especialmente durante un periodo prolongado, pueden hacer que las tuberías de agua fría y el agua que contienen se calienten. Si la temperatura del agua fría sube por encima de los 25 °C, se favorece la proliferación de legionela, lo que constituye un riesgo para la salud.

¿Cómo se comprueba la temperatura del agua fría?

Según el borrador de la nueva norma DVGW W 551-1 (A) de mayo de 2025, se deben dejar correr 3 litros de agua y medir la temperatura en otros 250 ml. No debe superar los 25 °C. Si la temperatura es superior, también debe analizarse el agua fría para detectar la presencia de legionela.

Acumulación de calor en los edificios

Además, especialmente durante las vacaciones, edificios como las escuelas no se ventilan lo suficiente. Esto provoca una acumulación de calor en el edificio, lo que intensifica aún más el calentamiento de las tuberías de agua. Nota: Para garantizar el mantenimiento de la higiene del agua potable, el agua fría no debe superar permanentemente los 25 °C (PWC ≤ 25 °C) y el agua caliente debe tener al menos 55 °C (PWH ≥ 55 °C).

Estancamiento en la instalación de agua potable: cuando el agua se detiene durante demasiado tiempo

Estancamiento durante las vacaciones

La condición fundamental para mantener la higiene del agua potable es que el agua de la instalación se renueve con regularidad. Sin embargo, durante las vacaciones, el uso se reduce considerablemente o se interrumpe por completo, por ejemplo, en escuelas, instalaciones deportivas o edificios de oficinas. La consecuencia es un estancamiento prolongado en las tuberías de la instalación de agua potable y, al mismo tiempo, temperaturas más altas en el agua fría, lo que aumenta el riesgo de una proliferación de legionela perjudicial para la salud.

Caudal insuficiente

Para prevenir la proliferación excesiva de legionela, es esencial un cambio regular de agua en todos los puntos de toma. De este modo, las bacterias se eliminan más rápidamente de lo que pueden multiplicarse en exceso. El artículo 13 de la regulación del agua potable le obliga, como operador del edificio, a garantizar un cambio completo de agua cada 72 horas como máximo. Si este plazo se supera debido a un uso restringido, debe garantizar el cambio de agua de forma manual o automatizada.

Condiciones ideales para la proliferación excesiva de legionela

Condiciones de vida de la legionela

La legionela se encuentra de forma natural en el agua potable, pero en baja concentración no suele suponer un riesgo. Sin embargo, se vuelve problemática cuando se multiplica en gran medida debido a un estancamiento prolongado del agua y a temperaturas desfavorables. Un rango de temperatura de 25 °C a 45 °C ofrece a la legionela las condiciones óptimas para una proliferación excesiva. Un rango de temperatura de 35 °C a 45 °C es especialmente crítico.

Riesgos para la salud por el agua contaminada con legionela

La legionela se transmite a través del agua atomizada y nebulizada, los llamados aerosoles. Las bacterias se propagan en el aire y se inhalan, lo que puede provocar una neumonía atípica grave.

 

Legionela:

  • Transmisión a través de aerosoles
  • Fuentes típicas: Duchas, lavabos, sistemas de aire acondicionado, humidificadores, etc.
  • Posibles cuadros clínicos: Enfermedad del Legionario (neumonía grave), fiebre de Pontiac (similar a la gripe).
  • Grupos de riesgo especialmente vulnerables: Hombres, fumadores, personas mayores, personas con un sistema inmunitario debilitado o con enfermedades respiratorias previas.

Lo que usted debe saber como operador: Leyes y reglamentos

Obligaciones centrales del operador según la regulación del agua potable (TrinkwV)

Art. 13 TrinkwV – Garantizar la calidad del agua potable: Los sistemas de suministro de agua deben funcionar, como mínimo, de acuerdo con las normas técnicas generalmente aceptadas.

Art. 31 TrinkwV – Obligación de análisis de legionela: Directrices sobre cuándo y dónde existe la obligación de analizar el sistema de suministro de agua en busca de legionela.

Art. 51 TrinkwV – Obligaciones del operador en relación con la legionela: Abarca las obligaciones pertinentes del operador hasta la evaluación de riesgos. Aquí encontrará un resumen de la nueva regulación del agua potable.

Normas y reglas técnicas

VDI 6023, hoja 1: Higiene en la instalación de agua potable: Cambio completo del agua en todos los puntos de toma después de 72 horas como máximo.

DVGW W 551-1 (A) (borrador): El estado más reciente sobre la legionela. Desde la planificación higiénica de las instalaciones de agua potable, pasando por el funcionamiento, hasta la toma de muestras y la rehabilitación de las instalaciones contaminadas.

DIN EN 806 / DIN 1988: Normas técnicas para las instalaciones de agua potable: Serie de normas para la planificación, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de agua potable.

Solución moderna: sistemas de descarga inteligentes para agua potable segura

El sistema de gestión de agua SWS

Cambio de agua automatizado: fiable, documentado, eficiente

Para garantizar el cambio de agua profesional de forma automatizada, todas las griferías electrónicas SCHELL del edificio pueden conectarse en red y controlarse de forma centralizada con nuestro sistema de gestión de agua SWS. De este modo, los procesos de descarga pueden realizarse de forma automatizada, controlada por tiempo o temperatura, y documentarse con precisión.

Recomendación práctica: Ajuste el ritmo de descarga desde su oficina durante los periodos de vacaciones y con altas temperaturas exteriores para prevenir fases de estancamiento prolongadas y riesgos higiénicos, por ejemplo, cambiando de un cambio de agua cada 2 días a 1 cada día. Ni siquiera tiene que entrar en los edificios, gracias a SMART.SWS.

Descargas controladas por temperatura

Además de la descarga controlada por tiempo, SWS también ofrece la posibilidad de realizar descargas en función de la temperatura. El sistema activa automáticamente una descarga adicional en cuanto se alcanza una determinada temperatura, por ejemplo, 25 °C en el agua fría en el punto de medición, y detiene los cambios de agua cuando se baja de una temperatura objetivo seleccionable, por ejemplo, 20 °C. Esto reduce el consumo innecesario de agua y aumenta la eficiencia higiénica.

Nota: Es importante ajustar una duración de descarga suficientemente larga para que el material circundante (por ejemplo, las tuberías y su aislamiento) pueda enfriarse eficazmente con el flujo de agua.

Además, conviene recordar que: Los sensores de temperatura, como los sensores de contacto PT 1000 o las llaves de escuadra de regulación con sensor de temperatura integrado, se pueden reequipar fácilmente e integrar directamente en el sistema SWS.

Consejos prácticos: Así es como los operadores actúan correctamente

✔️ Realice descargas antiestancamiento regulares en caso de interrupciones del funcionamiento de más de 72 horas (manual o automatizado).

✔️ Supervise las temperaturas del agua potable caliente y fría con termómetros o de forma automatizada con sensores de temperatura.

✔️ Realice periódicamente medidas de mantenimiento (de acuerdo con las especificaciones del fabricante y la norma DIN EN 806-5).

Otros temas

Griferías para ducha - Paneles de ducha - Griferías de cocina - Griferías de lavabo - Gestión del agua - Griferías electrónicas - Soluciones para edificios - Ayudas para la planificación - Reforma - Higiene del agua potable - Protección antiescaldamiento

Planificación y gestión de aseos y baños en escuelas

Planificación y gestión de aseos y baños en escuelas. Muchos alumnos evitan los aseos escolares, y con razón. Las griferías defectuosas y las condiciones antihigiénicas son el día a día en...

Leer más