Higiene del agua potable en verano: cómo los operadores de edificios evitan los riesgos de las tuberías de agua fría calentadas
¿Cómo es de segura la higiene del agua potable durante los días cálidos del verano? Cuando las temperaturas exteriores aumentan en verano, el agua fría de las tuberías a menudo también se calienta. Al mismo tiempo, la temporada de vacaciones en muchos edificios públicos, como las escuelas, conduce a un uso restringido y, por lo tanto, a largos periodos de estancamiento en la instalación de agua potable. La consecuencia es un mayor riesgo para la higiene del agua potable. Descubra qué es importante ahora y cómo puede usted, como operador, tomar precauciones eficaces.
El calor del verano como riesgo para la calidad del agua potable
Por qué el agua fría se calienta y qué riesgos conlleva
En verano, las altas temperaturas exteriores, especialmente durante un periodo prolongado, pueden hacer que las tuberías de agua fría y el agua que contienen se calienten. Si la temperatura del agua fría sube por encima de los 25 °C, se favorece la proliferación de legionela, lo que constituye un riesgo para la salud.
¿Cómo se comprueba la temperatura del agua fría?
Según el borrador de la nueva norma DVGW W 551-1 (A) de mayo de 2025, se deben dejar correr 3 litros de agua y medir la temperatura en otros 250 ml. No debe superar los 25 °C. Si la temperatura es superior, también debe analizarse el agua fría para detectar la presencia de legionela.
Acumulación de calor en los edificios
Además, especialmente durante las vacaciones, edificios como las escuelas no se ventilan lo suficiente. Esto provoca una acumulación de calor en el edificio, lo que intensifica aún más el calentamiento de las tuberías de agua. Nota: Para garantizar el mantenimiento de la higiene del agua potable, el agua fría no debe superar permanentemente los 25 °C (PWC ≤ 25 °C) y el agua caliente debe tener al menos 55 °C (PWH ≥ 55 °C).
Estancamiento en la instalación de agua potable: cuando el agua se detiene durante demasiado tiempo
Estancamiento durante las vacaciones
La condición fundamental para mantener la higiene del agua potable es que el agua de la instalación se renueve con regularidad. Sin embargo, durante las vacaciones, el uso se reduce considerablemente o se interrumpe por completo, por ejemplo, en escuelas, instalaciones deportivas o edificios de oficinas. La consecuencia es un estancamiento prolongado en las tuberías de la instalación de agua potable y, al mismo tiempo, temperaturas más altas en el agua fría, lo que aumenta el riesgo de una proliferación de legionela perjudicial para la salud.
Caudal insuficiente
Para prevenir la proliferación excesiva de legionela, es esencial un cambio regular de agua en todos los puntos de toma. De este modo, las bacterias se eliminan más rápidamente de lo que pueden multiplicarse en exceso. El artículo 13 de la regulación del agua potable le obliga, como operador del edificio, a garantizar un cambio completo de agua cada 72 horas como máximo. Si este plazo se supera debido a un uso restringido, debe garantizar el cambio de agua de forma manual o automatizada.
Lo que usted debe saber como operador: Leyes y reglamentos
Obligaciones centrales del operador según la regulación del agua potable (TrinkwV)
Art. 13 TrinkwV – Garantizar la calidad del agua potable: Los sistemas de suministro de agua deben funcionar, como mínimo, de acuerdo con las normas técnicas generalmente aceptadas.
Art. 31 TrinkwV – Obligación de análisis de legionela: Directrices sobre cuándo y dónde existe la obligación de analizar el sistema de suministro de agua en busca de legionela.
Art. 51 TrinkwV – Obligaciones del operador en relación con la legionela: Abarca las obligaciones pertinentes del operador hasta la evaluación de riesgos. Aquí encontrará un resumen de la nueva regulación del agua potable.
Normas y reglas técnicas
VDI 6023, hoja 1: Higiene en la instalación de agua potable: Cambio completo del agua en todos los puntos de toma después de 72 horas como máximo.
DVGW W 551-1 (A) (borrador): El estado más reciente sobre la legionela. Desde la planificación higiénica de las instalaciones de agua potable, pasando por el funcionamiento, hasta la toma de muestras y la rehabilitación de las instalaciones contaminadas.
DIN EN 806 / DIN 1988: Normas técnicas para las instalaciones de agua potable: Serie de normas para la planificación, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de agua potable.
Solución moderna: sistemas de descarga inteligentes para agua potable segura
El sistema de gestión de agua SWS
Cambio de agua automatizado: fiable, documentado, eficiente
Para garantizar el cambio de agua profesional de forma automatizada, todas las griferías electrónicas SCHELL del edificio pueden conectarse en red y controlarse de forma centralizada con nuestro sistema de gestión de agua SWS. De este modo, los procesos de descarga pueden realizarse de forma automatizada, controlada por tiempo o temperatura, y documentarse con precisión.
Consejos prácticos: Así es como los operadores actúan correctamente
✔️ Realice descargas antiestancamiento regulares en caso de interrupciones del funcionamiento de más de 72 horas (manual o automatizado).
✔️ Supervise las temperaturas del agua potable caliente y fría con termómetros o de forma automatizada con sensores de temperatura.
✔️ Realice periódicamente medidas de mantenimiento (de acuerdo con las especificaciones del fabricante y la norma DIN EN 806-5).