202508_Schell_Blogpost_Abdichtung-im-Gebaeude_Titelbild_1920x600

Sellado seguro en baños: protección contra la humedad y los daños

No importa si es la planificación o la ejecución: El sellado de las estructuras de un edificio es un desafío fundamental para lograr una protección duradera contra la humedad. Si no se trabaja con cuidado, pueden producirse costosos daños posteriores, retrasos o reclamaciones de responsabilidad. Para planificadores e instaladores especializados, esto significa que los requisitos técnicos solo pueden cumplirse de forma segura con conceptos bien pensados, soluciones de sistemas probadas y una coordinación clara. 

¿Por qué es tan importante un buen sellado?

Daños en la construcción, trabajos de reparación, disputas legales y reclamaciones de indemnización por daños y perjuicios: cuando algo sale mal en una obra, las consecuencias suelen ser graves. Una de las causas más comunes son los sellados que no cumplen con las normativas o estándares técnicos. 

Humedad en la construcción: daños por agua a causa de fugas

Los sellados defectuosos pueden provocar daños significativos en una construcción, que no solo comprometen la estructura de un edificio, sino que también conllevan riesgos para la salud de sus ocupantes. A través de puntos con fugas, la humedad puede penetrar en el edificio, con graves consecuencias. 

Consecuencias típicas: 

  • Moho
  • Pudrición de la madera
  • Fallo de los materiales
  • Daños estructurales

Nota: Pequeñas fugas pueden dar lugar a grandes problemas. 
 

Atención: Elevados costes de rehabilitación por sellado deficiente

Los daños por agua a menudo pasan desapercibidos durante mucho tiempo, hasta que se vuelven visibles y costosos. 

Es especialmente crítico porque cuanto más tiempo permanece la humedad sin ser detectada, más extensas y costosas son las reparaciones posteriores. 
 

Daños por agua en las tuberías: costes y causas de un vistazo
haustec.de, Tecnología Sanitaria/de Instalación
Coste total de daños por agua en tuberías aprox. 3.080 millones de euros/año Coste medio por incidente aprox. 2.717 € Porcentaje de incidentes causados por sellados deficientes aprox. el 25 %

Fundamentos normativos para el sellado de estructuras de edificios

Sellado en interiores: lo que debe saber sobre la DIN 18534

DIN 18534 Sellado de los interiores: 

Parte 1: Normativa general para todos los materiales de sellado

Parte 2: Sellado con materiales de sellado en láminas

Parte 3: Sellado con materiales de sellado de aplicación líquida en combinación con azulejos y baldosas(AIV-F = Sellado en combinación - materiales de sellado líquidos) 

Parte 4: Sellado con asfalto fundido o masilla asfáltica 

Parte 5: Sellado con materiales de sellado en láminas en combinación con azulejos y baldosas(AIV-B = Sellado en combinación - materiales de sellado en láminas)

Parte 6: Sellado con materiales de sellado en placas en combinación con azulejos y baldosas(AIV-P = Sellado en combinación - materiales de sellado en placas)

Importante: Las partes 2 a 6 deben considerarse siempre junto con la parte 1. 

Responsabilidad compartida para instaladores de fontanería y alicatadores: requisitos que abarcan varios oficios

El sellado de zonas húmedas, por ejemplo, en la ducha, y los requisitos asociados suelen asignarse al oficio de alicatador. Sin embargo, ¡no es tan sencillo! La norma DIN 18534 establece explícitamente: La correcta ejecución del sellado de interiores es responsabilidad conjunta de todos los oficios implicados. 

Esto significa que no solo los alicatadores, sino también los planificadores, los instaladores y otros profesionales especializados son responsables de que se cumplan las especificaciones de la norma. 

Consejo práctico: Coordine claramente desde el principio. La coordinación temprana entre todos los oficios implicados ahorra tiempo, costes y evita trabajos de corrección innecesarios.  

Requisitos para baños comerciales y públicos

Mayor carga por la frecuencia de uso

Debido a la alta frecuencia de uso y a la alta exposición al agua, se aplican requisitos de sellado especialmente altos en los baños comerciales y públicos. 

Especialmente crítico: 

  • Duchas colectivas/en hilera y vestuarios
  • Piscinas
  • Grandes zonas de ducha a ras de suelo
  • Zonas con exposición frecuente y/o permanente a salpicaduras, agua de servicio y agua estancada

A esto se suman mayores riesgos, por ejemplo, por atascos, inundaciones o vandalismo. 

Por qué las clases de exposición al agua son tan cruciales

Las clases de exposición al agua, definidas en la Parte 1 de la norma DIN 18534, son absolutamente cruciales. La norma DIN divide las zonas húmedas en cuatro clases de exposición al agua, según la intensidad de la exposición al agua. Esta clasificación es la base de toda planificación de sellado. Cuanto más alta es la clase, más estrictos son los requisitos de procesamiento, material, condiciones de instalación, etc. 

Las clases de exposición al agua se denominan: W0-I (baja exposición al agua), W1-I (exposición moderada al agua), W2-I (alta exposición al agua), W3-I (exposición muy alta al agua). Básicamente se aplica lo siguiente: los baños particulares se asignan, como máximo, a la clase de exposición al agua W2-I. La clase W3-I se limita básicamente a áreas públicas o comerciales. El siguiente diagrama ilustra claramente cómo las especificaciones de planificacióninfluyen en la clase de exposición al agua que se debe asignar. 

Consejo práctico: La clase de exposición al agua debe tenerse en cuenta ya en la fase de diseño o planificación previa. De este modo, las condiciones estructurales pueden comprobarse a tiempo, por ejemplo, la viabilidad, la calidad de la situación estructural en caso de rehabilitación y los posibles trabajos adicionales para poder garantizar los requisitos del sustrato. 

Por qué las clases de fisuras y las clases de uso de las estancias también son importantes

Además de las clases de exposición al agua, la norma DIN 18534 también define clases de fisuras y clases de uso de las estancias para la selección de los tipos de sellado.

Clases de fisuras: Las clases de fisuras indican en qué medida el sellado debe ser capaz de cubrir de forma duradera los movimientos y los cambios posteriores del ancho de las fisuras en el sustrato de sellado. Por lo general, en interiores se debe contar con la clase de fisuras R1-I. 

Clases de uso de las estancias: Las clases de uso de las estancias se refieren al uso de la estancia y proporcionan información sobre las medidas adicionales de sellado que pueden ser necesarias para mejorar las condiciones climáticas de la estancia y evitar la formación de moho.  

Resumen de los fundamentos normativos:
W0-I (baja)
Superficies con exposición poco frecuente a salpicaduras
R1-I
(hasta aprox. 0,2 mm)
  • Superficies de paredes en baños fuera de las zonas de ducha y cocinas particulares
  • Superficies de suelo en la zona particular sin desagüe, por ejemplo, en cocinas, lavaderos, aseos de invitados
W1-I (moderada)
Superficies con exposición frecuente a salpicaduras o exposición no frecuente a agua de servicio, sin intensificación por agua estancada
R1-I
(hasta aprox. 0,2 mm)
  • Superficies de paredes sobre bañeras y en duchas en baños
  • Superficies de suelo en la zona particular con desagüe
  • Superficies de suelo en baños sin/con desagüe sin alta exposición al agua de la zona de ducha
W2-I (alta)
Superficies con exposición frecuente a salpicaduras y/o agua de servicio, intensificada en el suelo de forma temporal por agua estancada
R1-I
(hasta aprox. 0,2 mm)
  • Superficies de paredes de duchas en instalaciones deportivas/comerciales
  • Superficies de suelo con desagües y/o canaletas
  • Superficies de suelo en estancias con duchas a ras de suelo
  • Superficies de paredes y suelos de instalaciones deportivas/comerciales
W3-I (muy alta)
Superficies con exposición muy frecuente o prolongada a salpicaduras y/o agua de servicio y/o agua procedente de procesos de limpieza intensivos, intensificada por agua estancada
R1-I
(hasta aprox. 0,2 mm)
  • Superficies en la zona de los pasillos de las piscinas
  • Duchas/instalaciones de ducha en centros deportivos y comerciales
  • Superficies en centros comerciales (cocinas industriales, lavanderías, cervecerías, etc.)

Sellado por el alicatador

La importancia de utilizar un único sistema

La DIN 18534 es clara: solo se deben utilizar bandas de sellado, manguitos y accesorios que hayan sido probados y aprobados junto con los materiales de sellado del mismo fabricante. 

Si se decide por un sistema de sellado, ¡debe mantenerlo en todo el proyecto!

Vicios ocultos con combinaciones no probadas

Utilizar diferentes sistemas de sellado, por ejemplo, los restos de una banda de sellado del fabricante A con una lechada de sellado del fabricante B, ¡crea un riesgo de vicios ocultos! 

Única excepción: El constructor firma que se trata de una construcción especial que ha autorizado, aunque no es muy recomendable. 

Solución de sellado del sistema: El manguito de zona de expansión certificado de SCHELL

Qué hace que el manguito de zona de expansión sea una solución de sistema

Manguito de zona de expansión para el sellante de construcción para las Masterbox de SCHELL según la norma DIN 18534:

La grifería empotrada de SCHELL se instala con la Masterbox de SCHELL, que debe estar sellada de forma fiable según la DIN 18534. 

Importante: Aquí es necesaria una solución probada por el fabricante que esté homologada para su uso en la caja maestra de SCHELL. 

SCHELL ofrece su propio manguito de zona de expansión coordinado y certificado para este fin; el montaje y las instrucciones de montaje formaron parte del proceso de certificación y, por lo tanto, están probados, al igual que la compatibilidad con los sistemas de sellado habituales.

Características técnicas de un vistazo

  • Sellado según la norma DIN 18534
  • Cumple los requisitos más estrictos de las clases de exposición al agua W0-I a W3-I
  • Certificación KIWA: producto y montaje
  • Homologado para su uso con: 
    • Otto Coll M 500 (adhesivo/sellador híbrido)
    • ARDEX S7 Plus (lechada de sellado flexible)
  • Adhesión adicional a la Masterbox mediante cinta de sellado/adhesiva
  • Marcado de colores (para evitar confusiones entre lo antiguo y lo nuevo) y logotipo de SCHELL para una manipulación segura
  • Evita errores de montaje gracias a las marcas claras
     

Montaje: El manguito de zona de expansión se coloca sobre la Masterbox y se presiona contra la base existente.

Encontrará las instrucciones de montaje completas aquí.

Ventajas para la planificación y la ejecución

  • Sellado seguro conforme a la norma DIN 18534
  • Seguridad en la planificación gracias a una solución de sistema certificada
  • Instrucciones de montaje detalladas y orientadas a la práctica

Encontrará más información sobre nuestras Masterbox y productos adecuados aquí.  

Otros temas:

Griferías para ducha - Paneles de ducha - Griferías de cocina - Griferías de lavabo - Gestión del agua - Griferías electrónicas - Soluciones para edificios - Ayudas para la planificación - Reforma - Higiene del agua potable - Protección antiescaldamiento

Planificación y gestión de aseos y baños en escuelas

Planificación y gestión de aseos y baños en escuelas. Muchos alumnos evitan los aseos escolares, y con razón. Las griferías defectuosas y las condiciones antihigiénicas son el día a día en...

Leer más