Trockenpru__fung-bei-SCHELL_Dry-testing-at-SCHELL_Header

Pseudomonas aeruginosa en instalaciones de agua potable. Cómo los componentes probados en seco reducen el riesgo de contaminación

No es raro que las instalaciones de agua potable ya estén contaminadas por Pseudomonas aeruginosa antes de ponerse en servicio. Cuando esto ocurre, hay que actuar con urgencia y proteger a los usuarios con filtros estériles y sanear la instalación de agua potable, lo que implica un gran coste económico y de personal. Esta contaminación inicial se debe al uso de componentes probados en húmedo, una condición que favorece la entrada de estas bacterias en forma de bacilos. Por eso, SHELL lleva años apostando por las pruebas en seco para ofrecer una mayor seguridad en la higiene del agua potable. Este método en seco favorece a los grupos más vulnerables, como son los niños o las personas con enfermedades preexistentes, pues para ellos las bacterias Pseudomonas representan un peligro grave para la salud. Así que los planificadores e instaladores deberían optar, siempre que sea posible, por componentes probados en seco, como lo son las griferías de SHELL. Además, nosotros recomendamos que al hacer un pedido o en la sección general los pliegos de condiciones se exijan productos que cumplan normas de higiene ejemplares. Nosotros le demostramos que en SHELL está en buenas manos:

Prueba en seco al detalle

Prueba de estanqueidad 

A diferencia de la prueba en húmedo, para la prueba en seco no se necesita agua porque para comprobar la estanqueidad de los componentes se utiliza aire comprimido. La prueba se hace de la siguiente manera. Primero, la grifería se llena de aire, se cierra herméticamente y con un equipo de medición de presión diferencial ultrasensible se comprueba que no haya fugas. Si no se detecta ninguna pérdida de presión, entonces el componente es estanco. Esta prueba es 100 % higiénicamente segura y mucho más sensible que la prueba con agua.

Prueba de funcionamiento 

La forma de proceder es distinta en las pruebas de funcionamiento, como las que SCHELL realiza bajo estándares de calidad extremadamente altos. Como el objetivo es evaluar la resistencia a largo plazo, en este caso sí se emplea agua. Las pruebas se realizan de forma aleatoria en estaciones de ensayo específicas y para evitar cualquier riesgo de contaminación con Pseudomonas aeruginosa, los componentes probados no regresan al proceso de producción ni tampoco se destinan a la venta.

Ventajas de la prueba en seco 

La principal ventaja de la prueba en seco es que el riesgo de contaminación por Pseudomonas aeruginosa desaparece por completo. Y es que... ¡Sin agua, no hay vida! Además, es un proceso seguro y reproducible que permite una documentación y trazabilidad precisas. Otro punto a favor es que la prueba con aire es más sensible que con agua, pues permite detectar incluso las fugas más pequeñas.

Prueba en seco en SCHELL. Un proceso totalmente automatizado

La prueba en seco en SCHELL se lleva a cabo a través de un proceso totalmente automatizado. Una tecnología de medición ultrasensible, programas de ensayo bien definidos y el uso de aire comprimido sin aceites y sustancias orgánicas eliminan cualquier posibilidad de error «humano». Las griferías que superan con éxito esta prueba reciben un código de barras con el historial completo del ensayo que certifica que el componente ha cumplido con todos los parámetros requeridos.

Normativas y reglamentos 

No existen especificaciones acerca de cuándo se debe realizar una prueba en seco o en húmedo. Lo que sí se define es el objetivo de protección, no la manera para alcanzarlo. El único requisito es que los productos deben ser higiénicamente seguros (véase DVGW W 551-4 (A) y VDI 6023 Hoja 1).

Consejos para planificadores e instaladores: ¿qué hay que tener en cuenta? 

Los planificadores van por el buen camino si ya en la sección general del pliego de condiciones exigen productos con superficies higiénicamente seguras. Este sería el caso, por ejemplo, de los productos que se someten a pruebas de estanqueidad en seco en las instalaciones del fabricante. SCHELL ya demuestra que este procedimiento es viable para la grifería sanitaria, aunque todavía no sea un estándar general en el sector. En aquellos casos en los que no se pueda evitar la prueba en húmedo, la norma establece que debe presentarse una prueba del fabricante hasta el lugar de instalación que garantice la higiene del producto. Un producto puede pasar la prueba en fábrica y, aun así, contener una bacteria «escondida» bajo una junta. En este entorno y desde el transporte hasta la puesta en servicio, la bacteria puede multiplicarse y contaminar toda la instalación de agua potable. Por esta razón, se recomienda que los instaladores del sector SHK exijan siempre en el pedido solo productos higiénicamente seguros desde el distribuidor mayorista.

Los componentes probados en seco ofrecen una mayor seguridad para la instalación 

Para prevenir la contaminación de las instalaciones de agua potable con Pseudomonas aeruginosa, es primordial que los componentes instalados sean higiénicamente seguros. Los productos probados en seco (como las griferías de SCHELL) cumplen con esta condición; en cambio, cuando se utilizan otros productos, los planificadores e instaladores deben confiar en el concepto de higiene del fabricante hasta el lugar de instalación.

Otros temas